)
Las alergias al polen son un importante problema sanitario mundial, especialmente a medida que el cambio climático aumenta la extensión geográfica y la duración de la exposición al polen alergénico. Aproximadamente el 40% de los europeos son sensibles a los alérgenos del polen. Aunque las plantas de floración temprana, como el avellano y el aliso, causan molestias a principios de año, muchas siguen liberando polen durante toda la primavera y el verano. En particular, las plantas de la familia de las oleáceas, como el olivo, el fresno, el aligustre y la lavanda, son las que más contribuyen, sobre todo en las regiones de clima templado. Estas plantas suelen presentar una elevada reactividad cruzada con otros alérgenos, lo que puede empeorar los síntomas en personas ya sensibles a otros tipos de polen.
Síntomas
Los síntomas afectan principalmente a las zonas directamente expuestas a los alérgenos del polen, como las mucosas de la nariz, los ojos y la boca. Los síntomas asociados pueden incluir estornudos, congestión nasal, secreción nasal, ojos llorosos, picor de garganta y ojos, y sibilancias. Aparte de los síntomas clásicos de la alergia al polen, las alergias al polen también pueden causar trastornos del sueño, fatiga, depresión y alteraciones cognitivas en los pacientes alérgicos.
Oliva
El polen del olivo es uno de los principales alérgenos en el Mediterráneo y otros climas cálidos, y alcanza su máximo desde mediados de abril hasta finales de junio. En España, el polen del olivo es la segunda causa de alergia después de las gramíneas. Ole e 1, que pertenece a la Ole e 1, muestra una fuerte reactividad cruzada con otros miembros de la familia Oleaceae, incluyendo Fra e 1 (fresno), Lig v 1 (aligustre) y Syr v 1 (lila). Debido a su extraordinaria reactividad cruzada con el fresno, Ole e 1 es un alérgeno marcador reconocido para diagnosticar la alergia europea al polen del fresno.
Ceniza
El fresno europeo es una potente fuente de alérgenos, ampliamente distribuida por las regiones templadas. El principal alérgeno es Fra e 1, un miembro de la familia de proteínas Ole e 1-like, estructuralmente similar al polen del olivo. La sensibilización al polen de fresno se ha subestimado debido a su solapamiento con la polinización del abedul. Estudios recientes sugieren que desempeña un papel más importante en las alergias al polen, siendo responsable del 18-34% de los casos. Liberado a finales de la primavera, el polen de fresno prolonga las temporadas de alergia y empeora los síntomas en las personas ya afectadas por el polen de olivo.
Privet & Lilac
Aunque se polinizan principalmente por insectos y no son alérgenos importantes transportados por el aire, el aligustre y la lila son clínicamente relevantes para los alérgicos debido a su alta reactividad cruzada con otros miembros de la familia Oleaceae, especialmente el olivo y el fresno.
- El ligustro florece desde finales de la primavera hasta principios del verano, y su principal alérgeno es Lig v 1, una proteína similar a la Ole e 1.
- La lila florece de abril a junio y comparte una importante reactividad cruzada con el olivo, el fresno y el aligustre a través de alérgenos como Syr v 1, una proteína similar a Ole e 1.
Diagnóstico
Si se sospecha una alergia al polen, es aconsejable consultar a un médico para que la confirme. Diversas pruebas, incluidas las pruebas de punción cutánea y los análisis de sangre, pueden proporcionar información valiosa. La prueba de alergia ALEX² ofrece un panel completo de alérgenos, lo que ayuda a garantizar un diagnóstico preciso.
Prevención y terapia
Afortunadamente, existen múltiples enfoques terapéuticos para ayudar a controlar las alergias al polen. Los médicos pueden recetar un alivio sintomático en forma de comprimidos antihistamínicos, aerosoles nasales o colirios. El uso de calendarios polínicos puede ayudar a evaluar los riesgos de alergia y orientar a los pacientes para que tomen precauciones durante los periodos de mayor polinización. Planificar actividades al aire libre cuando los niveles de polen son más bajos también puede reducir la exposición y aliviar los síntomas. La inmunoterapia específica con alérgenos (IEA) es una opción de tratamiento a largo plazo para las alergias al polen. Dado que muchos pacientes con alergia al polen de los árboles también están sensibilizados a otros alérgenos, identificar el desencadenante primario es clave para un tratamiento eficaz, garantizando los mejores resultados con la ITA específica.
Conclusión
Si experimenta síntomas persistentes de alergia durante la primavera y el verano, puede que haya llegado el momento de consultar a un especialista en alergias para determinar la mejor forma de actuar. Con las estrategias de gestión adecuadas, podrá seguir disfrutando de la belleza de la primavera sin las molestias de las alergias.
Referencias
- Eder, K., et al., Component resolved analysis of ash pollen allergy in Bavaria. Allergy Asthma Clin Immunol, 2018. 14: p. 76.
- Imhof, K., et al., Ash pollen allergy: reliable detection of sensitization on the basis of IgE to Ole e 1. Allergo J Int, 2014. 23(3): p. 78-83.
- Kalmarzi, R., et al., The impact of allergic rhinitis on quality of life: a study in western Iran. Biomedpress, 2017. 4(9): p. 1629-1637.
- Tamm, S., et al., Evidence of fatigue, disordered sleep and peripheral inflammation, but not increased brain TSPO expression, in seasonal allergy: A [(11)C]PBR28 PET study. Brain Behav Immun, 2018. 68: p. 146-157.
- Villalba, M., R. Rodriguez, and E. Batanero, The spectrum of olive pollen allergens. From structures to diagnosis and treatment. Methods, 2014. 66(1): p. 44-54.
- NC State University, Ligustrum lucidum; [cited 2025 Mar 25]. Available from: https://plants.ces.ncsu.edu/plants/ligustrum-lucidum/
- Recorded Pollen and Mold Information. In 2012. [cited 2025 Mar 25]. https://pollenandmold.stlouisco.com/html/AshLilacPrivetOlive.html
- European Centre for Allergy Research Foundation, Pollen Allergy. In 2016. [cited 2025 Mar 25]. https://www.ecarf.org/en/information-portal/allergies-overview/pollen-allergy/